sábado, 4 de febrero de 2023
martes, 10 de enero de 2023
Filosofia de la Praxis, Ejemplos
Al final la Filosofia de la Praxis se reduce a saber todo lo necesario para hacer bien las cosas, claro, siempre y cuando te interese hacer cosas avanzadas, si te conformas con ser un supervisor de obreros, al final de la linea de produccion, basta con que sepas agarrar un lapiz y apretar un boton. Despues de todo, la Filosofia no es para todos.
jueves, 8 de diciembre de 2022
M-3 Lee/Grant Ingenieria del Panico.
Era el año de 1940, Estados Unidos habia descuidado la construccion de tanques, la Blitzkrieg alemana los hizo despertar de su sueño y vivir una pesadilla, no habia un solo tanque medio decente en servicio, produccion y lo peor aun, ni en diseño, no habia blindajes, motores, artilleria y el pais donde habia nacido la suspension Christie, no tenia una sola en servicio, fue necesario improvisar todo, y a marchas forzadas, el resultado de un programa de construccion que bien podria describirse como de panico, fue el tanque medio M-3, que posteriormente seria llamado General Lee por los britanicos y con una nueva torreta General Grant por los norteamericanos.
El diseño del M-3 fue una mezcolanza de lo que hubiese disponible, se uso la suspension del M-2, solo agrandada, y con un eje de rodamiento mas, el blindaje tuvo que ser remachado, ya que si bien existian las acereras capaces de fundir las carrocerias, no habia la tecnologia para hacerlo, los unicos motores con la potencia suficiente eran los de aviacion, con el ligero inconveniente de que eran radiales y altisimos, lo que le dio al tanque una enorme silueta, que seria aprovechada ampliamente por los artilleros alemanes, ademas, el motor requeria gasolina de alto octanaje, lo que lo hacia prenderse como cerillo cuando recibia un impacto, su armamento estaba comprendido por un cañon de 75 mm de baja velocidad, en el casco, con una movilidad lateral muy pequeña, eso significaba que para apuntar el cañon era necesario girar todo el tanque, ademas contaba con una pieza de 37 mm en una torreta de giro completo, y de una ametralladora de .30 en la misma torre.
El construir un tanque de la nada, en solo dos años, fue un hazaña grandiosa de la Industria Americana, en cierta forma, lo importante no fue el tanque en si, que era muy mediocre y de plano malo, comparado con los alemanes y sovieticos, pero pasar de un Concepto filosofico a un Vehiculo de produccion, sin experiencia, herramientas ni idea de que se estaba haciendo, fue uno de esos ejemplos de como funciona la Ingenieria, en epocas desesperadas.
Desde aquel entonces, en las Universidades Militares, se ha integrado un campo nuevo, la Organizacion Industrial, de tal forma, que en caso de necesidad, las Fuerzas Armadas, puedan hacerse cargo de organizar (no de mandar), la Industria Nacional, de tal forma que se optimice todo, no se desperdicien recursos, y la produccion, pase tan rapidamente de la Idea Platonica a la Linea de Produccion, de ahi a las Unidades en el Frente y de ahi, a los diseñadores de nuevo, para corregir las fallas en base a experiencia real.
Regresando al M-3, fue en muchos sentidos, un Tech Tester, que lleno una necesidad urgente y a la vez, hecho a andar la produccion, viendose que se necesitaba y construyendolo en el camino, desde fabricas de tornillos a fundiciones, es por esto, por lo que realmente es muy importante, siendo su rendimiento en el campo, algo secundario; lo que se aprendio con el, fue usado para el M-4 Sherman, que fue producido en cantidades inigualables e inundo el campo de batalla, con un tanque mecanicamente muy confiable, capaz de derrotar al tecnologicamente superior, pero numericamente inferior Tiger.
lunes, 31 de enero de 2022
Fantasias Ingenieriles
Cuando un poeta fantasea, es muy probable que escriba una obra que emocione a sus lectores, pero cuando un Ingeniero fantasea, puede cambiar al mundo, si Watt no hubiera fantaseado con la maquina de vapor, seguiriamos viviendo en la epoca de la vela.
Porque la Fantasia en Ingenieria, es diferente, al basarse en las Matematicas y la Ciencia, su potencial solo tiene el limite de la tecnologia disponible, que si se sabe aprovechar adecuadamente, nos permite dar saltos hacia el futuro, que benefician a toda la humanidad, ideas como la Agricultura, la Rueda, la Navegacion, el Vapor, la Electronica, han revolucionado al mundo.
Por eso apoyo la idea de que Ingeniero se ponga a soñar, que su Fantasia se desborde, que sea creativo, no podemos saber si sus ideas vuelvan a cambiar el mundo, aun el Ingeniero de Manual, ese que jamas se aparta de lo establecido, puede crear conceptos en su mente, y mientras mas apegados esten a lo factible, mas poderosos seran.
Asi que a Imaginar, a jugar con los Conceptos, a Filosofar, tal vez tu vayas a cambiar el futuro de toda la raza humana.
domingo, 10 de octubre de 2021
Overengineered
La traduccion de este concepto es una palabra que ni siquiera existe en el español, pero podria traducirse a algo asi como Sobreingenieria, aunque no es exacta, pero le queda muy bien un concepto que ya se usa desde hace mucho tiempo: "Rizar el rizo".
Usualmente esto consiste en buscar soluciones demasiado rebuscadas para un problema tecnologico, violando el principio de simplicidad, que casi siempre acompaña la buena practica de la Ingenieria, y no quiere decir que esto sea buscar lo sencillo, o lo mediocre, sino que lo simple usualmente es lo mas resistente, y no pocas veces, simplificar un sistema complejo o encontrar una solucion simple a un problema, es lo mas dificil del trabajo del ingeniero.
Hay veces que lo complejo esta bien, como por ejemplo, cuando no hay otra solucion, o cuando es lo que se busca, por ejemplo, los relojes o los autos caros, se esta pagando por un lujo, y por un sistema complejo, a veces hecho a mano, esto es, incluso la Sobreingenieria tiene su nicho, otras veces, es porque no se ha ocurrido una idea mejor, por ejemplo, los complejos sistemas electricos y electronicos de las primeras naves espaciales o de las computadoras, en este ultimo caso, se necesitaba un cuarto entero para hacer el trabajo que ahora puede hacer (y mejor), una Laptop, pero eso eran necesidades tecnologicas, limitadas por la capacidad del momento, bulbos en vez de microchips.
![]() |
El Koenigstiger, un gigante con los pies de barro |
Pero hay ocasiones en que ha sido contraproducente, porque implica complejos sistemas, y como todo buen ingeniero sabe, cuando hay muchos dedos en el pastel, no se sabe cual es el que falla, un magnifico ejemplo de ello fueron los tanques alemanes de la Segunda Guerra Mundial, con sus complicadas suspensiones y mecanica enredada, que no pocas veces hicieron que se quedaran inmoviles en el campo de batalla o que las bajas por falla fueran mayores que las del combate, ¿de que te sirve un Tiger inmovil porque su suspension fallo?, como se demostro, la sencilla mecanica americana del Sherman, domino el campo, pese a que como tal, el tanque era una porqueria, pero podian moverse y desbordar a los tanques alemanes, porque una de las virtudes de lo sencillo, es que usualmente es barato, y se puede producir en mayor numero, y como decia no se quien:
"La Cantidad es una Cualidad en si misma".
Ahora en muchas ramas vitales, se ha vuelto al mismo vicio (o al contrario, Sobresimplificar), por ejemplo, los sistemas de armamento modernos son ridiculamente complejos (y caros), y de no pocos de ellos, no se tiene la menor confianza.
miércoles, 30 de junio de 2021
Simple y pura Codicia, Contraevolucion Tecnologica
La Ingenieria busca satisfacer las necesidades de la Humanidad, resolviendo problemas para mejorar su calidad de vida, desde el descubrimiento del fuego a los reactores nucleares, asi los fenicios perfeccionaron el arte de navegacion, sus buques y sus tecnicas navales, de tal forma que pudiesen realizar el mejor comercio de su epoca, la Ingenieria como un medio de mejorar un objetivo humano.
Pero en la actualidad estamos observando un fenomeno muy desgraciado, la Degradacion de un Producto, para hacerlo mas corriente, mas barato, menos duradero, peor que el anterior, en lo que podriamos llamar Contraevolucion Tecnologica, y asi vemos que muchas compañias estan optando por la Tecnologia desechable, laptops, celulares y demas aparatos, que se estan diseñado con la idea de que no puedan ser reparados, y deban de ser forzosamente desechados, al terminar su vida util, que usualmente es muy pequeña, al usar materiales, cuya resistencia se ha calculado en 2 o 3 años.
![]() |
El Brewster Buffalo, primer ejemplo de Contraevolucion Tecnologica |
Esto ya ha pasado antes, con funestas consecuencias, Brewster, una compañia aeronautica, lo puso en practica con el Buffalo, un caza de la Segunda Guerra Mundial, la compañia se centro en las ganancias, vender tantos aparatos como fuese posible, sin importarles la calidad, ni su capacidad de produccion, consiguiendo piezas de segunda mano, usadas, o mas baratas, de tal forma que segun avanzaba la produccion, su producto fue haciendose peor, hasta el punto de ser inservibles, en plena crisis de la guerra, con todos los paises desesperados por conseguir cazas, se llego al punto de decir: prefiero no tener cazas, que comprar uno a Brewster, y como es de esperarse, esa compañia quebro, que esto sucediera mientras sus competidores producian por miles (y asi eran sus ganancias), es un claro ejemplo de como una mala Filosofia del Diseño puede afectar una empresa.
En la actualidad podemos ver ese fenomeno, muchos fabricantes llegaron a la conclusion de que sus equipos deben de ser desechables, con todos los componentes soldados a la placa madre, de tal forma que una simple descompostura, destruya todo el equipo, ahora comprar una Laptop nueva, se esta volviendo un problema para el consumidor (y en efecto boomerang para el fabricante), ya que todo experto, opina que no se deben de comprar maquinas desechables, sino es mejor comprar equipo de hace unos años, pero que se puede reparar, la razon es simple, no ha habido un gran avance tecnologico en los ultimos años, los productores se han centrado en degradar sus productos, no en mejorarlos, por lo que una Laptop de hace 5 años es tan buena como una actual, con la ventaja, de que la anterior es Reparable y Escalable. por un precio menor.
El caso mas reciente es Toshiba, decidieron abaratar su produccion tanto como fuera posible, en vez de que sus ingenieros se dedicaran a mejorar el producto, se dedicaron a destruirlo, malos componentes, mal ensamblado, piezas de tercera, las maquinas, practicamente se deshacian solas, por un par de años ganaron mas, pero en cuanto los consumidores se dieron cuenta de que no valia la pena gastar en una Toshiba, su fama se hundio, no vendian casi nada y la compañia quebro.
![]() |
La serie Satellite, se gano la reputacion de desarmarse sola |
Esto fenomeno lo estamos viendo tambien con servicios como Youtube, que realmente ha hecho un gran esfuerzo en degradar su producto, tanto como ha podido, en la busqueda de ganancias ha realizado operaciones bastante cuestionables, para promover su mal servicio de pago, ha convertido su sitio en un ambiente muy hostil, tanto para creadores como para visitantes, repitiendo actividades ya muy condenadas, como las Pop windows, saturando de Anuncios (puedes tener tres al mismo tiempo), reduciendo el pago a creadores, y ahora monetizando sin compartir con el creador; en realidad Youtube en la actualidad, es mucho peor que hace 5 años, (y amenaza con empeorar).
Todos estos fenomenos tienen algo en comun, estan dirigidos por la Codicia, es muy comun que en las escuelas de Administracion se siga el principio de la Ganancia, obtener tanta como sea posible, sin importar el producto, ni el cliente, algo muy contrario a lo que se enseña en las Facultades de Ingenieria, en donde siempre se debe de mejorar lo que hacemos.
Cuando la Codicia se impone sobre la Superacion, ocurre el mismo fenomeno, las compañias quiebran, porque la reduccion de calidad siempre implicara que el cliente preferira otras marcas, Brewser se gano tan mala fama, que se preferia comprar cualquier otra cosa, Toshiba quebro porque de plano se recomendaba no comprar esa marca, y Youtube ya tiene competencia, Daylimotion, Odisee o el mejor de todos Youmaker.
Regresando a los Fenicios, ¿se imaginan que en aras de obtener mas ganancia, hubiesen decidido que en vez de usar madera de roble en sus buques, usaran papel?, no hubiesen durado ni un año, eso pasa cuando la Administracion comienza a tomar medidas estupidas, pero no aprenden, los mismo principios que quebraron a Enron, se estan siguiendo en muchas industrias (por ejemplo Google), las Ganancias son a corto plazo, el buen nombre de una marca es algo que se consigue a largo plazo y que no se debe de arriesgar inutilmente.
sábado, 24 de abril de 2021
Repensando las Patentes
Las Patentes son una forma de proteger el trabajo propio, de evitar su uso inadecuado por otras personas y en cierto sentido, son una garantia de que nuestro trabajo servira para satisfacer nuestras necesidades, o por lo menos esa era la idea.
Pero ahora nos enfrentamos con un problema Etico fundamental, ¿las Vacunas deben de tener patentes?, es correcto obtener ganancia de una desgracia de la humanidad, desafortunadamente, ese es el punto de vista de los fabricantes, o tal vez de un reducido grupo de personas que estan en los cargos directivos, a los que no les importa nada mas que las Ganancias, ese dios corporativo que les nubla todo tipo de sentimiento humano.
En momentos de Desgracia, no es posible ser tan egoistas, porque esto usualmente tiene consecuencias, y no me refiero a una condena eterna en el infierno, porque dudo que tengan creencias religiosas, y tampoco morales, porque no manejan ese concepto, pero si humanas, su codicia puede costarnos a todos mucho.
Por su hambre de ganancias, no permiten la produccion de sus vacunas en cualquier parte del mundo, solo ellos pueden hacerlas y solo a ellos se les puede comprar, al precio que ellos quieran, lo que significa que en vez de poder hacer un rapido esfuerzo mundial, producir las vacunas en todas partes e inocular a toda la poblacion lo mas rapido posible, se esta vacunando muy lentamente, al nivel de produccion de pocas fuentes, lo que le esta dando tiempo al virus de mutar, y en una de esas mutaciones, puede desarrollar alguna variante inmune a las vacunas, mas agresiva y mas mortal, le estan dando tiempo de hacerse mas fuerte.
Si tal virus surge, buena parte de la humanidad, (incluyendo a los ejecutivos y accionistas de las grandes farmaceuticas), estara otra vez en peligro mortal, detener la vacunacion mundial por sus rastreros intereses puede costarle la vida a millones de personas, un nuevo Genocidio, pero ahora inspirado por pura y simple codicia.
Creo que es momento que los gobiernos retomen el control sobre las grandes empresas, que sea la Salud Publica y no las ganancias lo que dirija esta campaña mundial de lucha contra el Covid, es necesario terminar de una vez y por todas con el poder corporativo internacional, es evidente que a ellos no les importaria matar a la mitad de la poblacion del planeta si con ello obtienen una ganancia.